¿Cómo sabemos que pagamos lo justo por nuestros desarrollos?
Cuando una empresa hace una gran inversión en desarrollo, la primera pregunta que asoma es ¿estoy pagando lo justo por lo que recibo? En el mundo de las TI esa incertidumbre es constante ya que no todo el mundo es capaz de medir de forma acertada la eficiencia de los desarrollos. De hecho, la mayoría no dispone de un punto de referencia estable con el que compararse para conocer donde están. Pero ¿cuál puede ser el punto de referencia que nos indique si nuestros desarrollos son más o menos eficientes que los del resto? Pues precisamente eso, el resto.
Conociendo la eficiencia de los desarrollos que tienen empresas de tu mismo sector que trabajan con tecnologías y en condiciones similares a las tuyas podrás saber si la cantidad de producto que estás recibiendo está alineado con el mercado.
Por suerte, en LedaMC llevamos más de 15 años mejorando la eficiencia de los desarrollos de software en grandes clientes, midiendo la productividad y gobernando la calidad de sus desarrollos. Esto nos ha permitido tener una base de datos de más de 60.000 proyectos de desarrollo en más de 15 países, contra los que podrás compararte. De hecho, es la base de datos más grande del mundo.
Comparándonos
Puedes compararte con el mercado, pero también contigo mismo, viendo cuales de tus equipos de desarrollo o los equipos de desarrollo de los proveedores que te prestan servicio son los más eficientes trabajando según qué sistema o tecnología.
Para ello, el benchmarking es la única herramienta que permite conocer para mejorar estos dos aspectos claves. El benchmarking permite conocer para mejorar. Como decimos nosotros, conoce dónde estás para saber hasta dónde puedes llegar.
Y es por esto por lo que, en nuestro continuo proceso de adaptación a las nuevas tendencias digitales, hemos desarrollado una forma mucho más directa y sencilla de ayudar y acompañar a las empresas en su proceso de transformación digital.
Hemos sacado al mercado un nuevo servicio online, una línea de e-Soluciones que puedes contratar a través de la web, sin compromiso, de una forma inmediata y a un precio muy asequible.
A continuación, te presento una de ellas:
Benchmarking
Con esta e-Solución, comprobarás cual de tus proveedores presenta una mejor eficiencia tanto productiva como económica, permitiéndote ahorrar en coste al seleccionarlo para desarrollar nuevos proyectos de software o para renegociar contratos actuales.
Para efectuar dicha comparación primero realizaremos la estimación funcional de los proyectos, es decir determinaremos la cantidad de producto software entregado en ellos. Después con la cantidad de producto software determinada y la estimación de esfuerzo que te hayan entregado los equipos de desarrollo (internos o externos) determinaremos su productividad y compararla con la del mercado para los proyectos que cumplan sus mismas características en el mercado.
¿Qué necesitamos?
Los requisitos y el esfuerzo de cada uno de los proyectos del conjunto que hayas seleccionado para formen parte del benchmarking.
¿Qué te vamos a entregar?
Acceso a Quanter con el detalle pormenorizado de la estimación realizada, donde podrás ver cómo se ha realizado la misma. Mira aquí para saber más sobre Quanter.
Reporte en PDF incluyendo la productividad media de los proyectos, comparativa con los valores de mercado y análisis estadístico de la muestra.
Y todo esto, lo puedes contratar de una forma sencilla e intuitiva a través de nuestra web.

Obtén los resultados y empieza ya a reducir tu gasto en TI.