¿Te has preguntado alguna vez qué significa realmente el valor de TI? ¿Es algo que se mide por el número de líneas de código, por el tiempo de entrega, por el presupuesto asignado? ¿O es algo más profundo y estratégico?
Si estás leyendo estas líneas, posiblemente te lo hayas preguntado en alguna ocasión o simplemente leer este titular te ha llevado a preguntártelo. Y hoy queremos ayudarte a descubrir ese valor y cómo puedes conquistarlo.
En LedaMC creemos que el valor de TI es el resultado de una visión, de una actitud. Y decimos que se conquista porque es un acto consciente y deliberado. No es algo que venga dado, ni lo hacen otros por ti. Debes decirlo explícitamente, debes querer alcanzarlo y debes esforzarte por conseguirlo. Tendrás que hacer tuya la responsabilidad de querer un software mejor: con mejor calidad, realizado más eficientemente, a un coste menor.
Pero, ¿cómo se conquista el valor de TI? ¿Cómo consigues un software que aporte valor y satisfacción a tus clientes y a tu organización? Tendrás que ir paso a paso, intentando que cada uno te acerque un poco más a tu meta, la consecución de una mejor gestión, control y optimización de tus proyectos de software, desde la estimación hasta la entrega.
La estimación, el inicio del camino hacia la conquista del valor de TI
Todo camino tiene un comienzo y sabes lo importante de un buen comienzo, que ya lo dice la sabiduría popular, “quien bien empieza, bien acaba” ¿Y qué tenemos en el inicio de un proyecto de software? La estimación del proyecto, en la que definiremos el alcance, el tiempo, el coste y los recursos que necesitas, teniendo en cuenta las expectativas y los requisitos de tus clientes o usuarios, así como los riesgos y las incertidumbres que puedan surgir.
Si estimamos bien, con una metodología confiable estándar ISO/IEC que te permita medir el tamaño funcional del software como los puntos función, obtendremos la cantidad de producto software que necesitamos desarrollar y, por tanto, podremos calcular el esfuerzo y el coste que conlleva. Y si contamos con una herramienta como Quanter que incorpore la inteligencia artificial para realizar la estimación, obtendrás estos datos de forma rápida y sencilla, con un par clics. Esto nos permite planificar y gestionar mejor el proyecto, evitando retrasos, sobrecostes y conflictos. Además, podrás establecer unos indicadores de rendimiento y de calidad que te permitan medir el grado de cumplimiento de tus objetivos.
Control continuo para no perder el rumbo hacia la meta: el Valor de TI
Ya estás en marcha, ¿y ahora qué? ¿Cómo sigues por el buen camino para alcanzar esa meta? Monitorizando el avance del proyecto: supervisa y controla los procesos y las actividades relacionadas con el desarrollo, la productividad de los equipos y asegura que se cumplen los estándares de calidad y las buenas prácticas establecidas.
Si hemos fijado indicadores de productividad y de calidad del proyecto, nos será fácil ir controlando que se cumple lo marcado. ¿Estamos entregando la cantidad de producto software establecido en el tiempo fijado? ¿Cuántos casos de pruebas hemos realizado? ¿Y cuántos defectos se han encontrado?
Para realizar este control continuo, no solo es importante tener claro desde el principio los problemas que queremos resolver, sino que sepamos reflejar cómo evolucionan costes, eficiencia y calidad del proyecto de forma visual y sencilla en un Cuadro de Mando. Y aún será más fácil interpretar esos datos, hacer predicciones, descubrir posibles errores e incluso obtener las posibles soluciones si el Cuadro de Mando está asistido por inteligencia artificial.
¿La información es poder? ¡Desde luego! Y tenerla de forma clara y continua nos da el poder de reaccionar rápidamente y corregir lo que sea necesario para recuperar el rumbo.
Ya vemos el destino, ¿ahora qué?
Nos acercamos al final del proyecto y queda poco para tener nuestro producto listo para ponerlo en producción. Es el momento de realizar las pruebas de aceptación de usuario, si no se han empezado ya en fases más tempranas ¿Tiene negocio tiempo y conocimiento para realizar estas pruebas de la mejor forma posible? No olvidemos que son las pruebas definitivas, las que verifican que el software cumple con los criterios definidos y que funciona correctamente en el entorno real de uso.
Una correcta definición y ejecución de estas pruebas y la posterior gestión de las incidencias encontradas nos evitarán sobrecostes en fases posteriores y entregaremos un producto software de mayor calidad y confiable, que cumple con las expectativas y necesidades del usuario final. Tenemos un producto que aporta satisfacción y valor a sus usuarios, reflejándose en una mayor confianza hacia la organización = VALOR.
Hemos conseguido lanzar un producto de forma eficiente, con el menor coste posible y de gran calidad ¿Ya hemos conquistado el valor de TI? Depende… Siempre podemos trazar planes de mejora continua, analizar y evaluar los resultados obtenidos en cada proyecto, en términos de calidad, eficiencia y coste, y compararlo con el resto de los proyectos internos. Incluso ver qué tal lo hemos hecho con respecto a la competencia. De esta forma podremos identificar nuevas fortalezas y debilidades y seguir dando pasos para que no se nos escape el valor de TI que hemos conquistado, convertirlo en algo vivo que siempre está en crecimiento.
Como ves, la conquista del valor de TI no es solo una búsqueda; es un testimonio de tu dedicación, tu perseverancia y de la buena elección de tus herramientas. Con el Valor de TI en mente, cada desafío se convierte en una oportunidad para crecer y mejorar. En este viaje hacia la excelencia, no estás solo ni sola. Si lo necesitas, LedaMC te acompaña en tu viaje hacia la conquista del valor de TI.