Noticias

SNAP de IFPUG se convierte en estándar ISO: ¿qué significa para la industria del software? 

26 febrero, 2025 | lectura 3 min.

SNAP de IFPUG nuevo estándar ISO

Llegan buenas noticias para el sector: SNAP (Software Non-functional Assessment Process) de IFPUG acaba de ser publicado como nuevo estándar ISO/IEC. ¿Qué implica eso para la industria del software? Os lo contamos.  

En LedaMC siempre hemos considerado el producto software como el rey. Y como tal, medir el tamaño de un proyecto siempre ha sido clave para gestionar costes, estimar esfuerzo y plazos y garantizar la calidad. Cuando afrontábamos esa medición, encontrábamos distintos estándares que nos ayudaban a medir el tamaño funcional del software, como los Puntos Función de IFPUG, NESMA o COSMIC. Pero ¿qué pasaba con los requisitos no funcionales? Había que valorarlos, pero existía un vacío para hacerlo que se llenaba de la mejor manera que se podía. 

En respuesta a este problema, IFPUG desarrolló hace unos años la metodología SNAP para realizar esa medición no funcional y establecer una relación entre el tamaño no funcional y el esfuerzo necesario para desarrollarlo. Y ahora, con la publicación de la norma ISO/IEC/IEEE 32430:2025, este vacío se llena ya de forma oficial. Este nuevo estándar convierte a SNAP en una referencia global para medir el tamaño del software más allá de las funcionalidades visibles para el usuario. Y esto tiene grandes implicaciones para la industria. 

La importancia de medir los requisitos no funcionales 

Si alguna vez has participado en un proyecto de software, sabrás que las funciones visibles (lo que el usuario puede hacer) son solo una parte de la historia. La seguridad, el rendimiento, la compatibilidad con otros sistemas, la experiencia de usuario y muchos otros aspectos que se denominan no funcionales son igual de esenciales, pero tradicionalmente han sido más difíciles de medir. 

Aquí es donde SNAP entra en juego. Con SNAP es posible cuantificar el esfuerzo asociado a estos requisitos no funcionales, permitiendo: 

  • Mejores estimaciones de tiempo y esfuerzo en los proyectos. 
  • Mayor precisión en la planificación de recursos
  • Identificación de áreas de mejora en la calidad del software. 
  • Gestión más eficaz de contratos y proveedores, asegurando que se tenga en cuenta todo el esfuerzo requerido. 

Es evidente que medir los requisitos no funcionales ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones y a reducir riesgos en sus proyectos. Y, ahora, al convertirse SNAP en un estándar, no solo se consigue mayor precisión en las estimaciones de esfuerzo y costes, sino que se optimiza la calidad del software al enfocarse en seguridad y rendimiento, y proporciona un lenguaje común que facilita la comunicación entre equipos. Y no hay que olvidar, además, que tener un estándar permite a la industria comparar proyectos de forma objetiva, impulsando la mejora continua en el desarrollo de software. 

Nuestra experiencia con SNAP y la medición no funcional 

En LedaMC llevamos años trabajando con SNAP, aprovechando que nos permitía obtener una medición total del producto software. De hecho, somos la consultora española con más consultores certificados en SNAP (CSS – Certified SNAP Specialist), y hemos aplicado este enfoque en multitud de proyectos. 

Nuestra experiencia nos ha demostrado que SNAP no solo aporta valor en la estimación de proyectos, sino que también ayuda a nuestros clientes a controlar mejor sus costes y mejorar la productividad. Y con su consolidación como estándar ISO, su adopción en la industria será cada vez mayor. 

Un paso adelante para la industria del software 

La publicación de SNAP como estándar ISO/IEC supone un gran avance para la medición del software, ya que permite una visión más completa del esfuerzo real que implica el desarrollo. 

En LedaMC podemos ayudar a las empresas a aplicar SNAP en sus proyectos y a formar a los profesionales que liderarán esta evolución a través de nuestra Academy. Si quieres estar preparado para los cambios que traerá este nuevo estándar en la gestión del software, esta es tu oportunidad. ¿Listo para dar el siguiente paso en la gestión de proyectos de software? 

Foto de Call Me Fred en Unsplash
[SSB theme="Circle" align="left" counter="false" order="linkedin,email,fbshare,twitter,whatsapp" ]