Dácil Castelo, la directora del área de Productividad de LEDAmc, ha sido reelegida como miembro de la Junta Directiva de IFPUG. A continuación puedes leer la noticia en los medios que se han hecho eco.
NOTA DE PRENSA
El pasado 15 de septiembre se dio a conocer el resultado de las votaciones realizadas por los miembros de IFPUG (Asociación Internacional de Usuarios de Puntos Función), resultando reelegida Dácil Castelo de la Torre, Directora de Estimaciones y productividad de LEDAmc.
De esta forma, Dácil Castelo continuará en la Junta Directiva durante tres años más. Tras la elección de la junta, se renovaron los cargos en la misma. Dácil Castelo se mantiene en su puesto de Directora de Estándares de Medición, y, como tal, es responsable de coordinar los comités de métricas funcionales (Puntos Función) y no funcionales (SNAP), que se ocupan de asegurar la integridad del modelo, dirimir controversias de aplicación y de mantenerlo actualizado con las mejores prácticas internacionales.
El resultado se anunció en Baltimore, donde además tuvo lugar el último evento organizado por IFPUG, una unConference donde la agenda se decidió entre los propios participantes, que constituyeron grupos para discutir los temas seleccionados (como por ejemplo: métricas en Agile, Puntos Función en Contratos de Outsourcing o cómo medir Pokemon Go en Puntos Función) y posteriormente ponerlos en común con el resto de la audiencia. De esta forma, en lugar de la típica conferencia con ponencias y oyentes, se realizó un encuentro dinámico donde expertos y profesionales de IFPUG participaron de forma activa.
IFPUG (International Function Point Users Group, www.ifpug.org) es una organización internacional sin ánimo de lucro, que respalda dos metodologías estándar para medir el tamaño del software: el Análisis en Puntos Función para el tamaño funcional y el Proceso de Evaluación de la parte no funcional del Software.
LEDAmc (www.leda-mc.com), consultora especializada en el gobierno de TI, ha definido un modelo de control de estimaciones, producción y productividad de desarrollo de software (métricas, herramientas, operativa y cuadros de mando) para el que toma valores de referencia de España, Europa y Latinoamérica.